Un homenaje a un ejemplo de cartucho de Family que resume lo que se vivía y vive en Argentina, muchos juegos en uno. Fueron los cartuchos más vendidos. Pero no todo lo que brilla es oro ya que estos cartuchos tenían dentro una escasa variedad de juegos y después eran varios niveles diferentes del mismo juego, confundiendo al comprador con un gran número y una pobre calidad. Otro logro del mercado Chino en nuestro país ávido de diversión. Este tipo de juegos se repite hasta la actualidad en todas las consolas, y ya es como un seudo virus de las consolas.

| | | | | Ante todo les comento que no pensaba incluir muchas consolas piratas en mi página, pero varias personas reclamaban por ellas, y no podemos negar que son populares en Argentina, ya que en ese entonces y hoy más que nunca la piratería es uno de los negocios más fuertes que existen. Con esto no estoy avalando la piratería, sólo reconozco que es un hecho, frente a las diferencias de precio que existen entre una consola legítima y una pirata, ni siquiera los importadores se molestan en distribuir en nuestro país consolas legales de baja capacidad (8 bits). Las que se traían costaban mucho más que las piratas. Y la mejor parte es que la Dynacom es una consola de fabricación brasilera y la marca la comercializa como una consola original, en realidad es original, pero utiliza cartuchos de Atari 2600. En su interior late un híbrido de Atari 2600, pero no deja de ser Dynacom.
Esta consola fue una de las últimas en venderse en nuestro país, ya que en poco tiempo comenzó a venderse el Family Game (otra pirateada) pero que tenía un mejor aprovechamiento de los 8 bits y una mucho mejor programación de juegos. Con lo cual toda la gama de Atari 2600, Dynacom y Coleco vision dejaron de comercializarse, salvo que haya quedado en stock en algún negocio. Pero el Family había llegado para quedarse. | .. | | | | Aquí les muestro algunas fotos de la consola. Son de baja calidad, pero ya tendremos mejores. | .. | | | |
|
|
| |
| 
|

| | | | | El Songa, la versión pirata de Corea del Genesis/Megadrive. Es un amalgama entre ambas consolas, particularmente toma lo mejor de ambas. Traía de fábrica joysticks con 6 botones, cosa que el Megadrive no traía, y recién el Génesis II comenzó a traer. Era compatible con cartuchos americanos y japoneses. Y la forma de la consola se adaptaba al Sega CD. El modelo de Songa II traía joysticks inalámbricos de fábrica! una total locura de ingeniería, muchas veces cubría todas las falencias de las consolas originales. En Argentina fue muy vendida y competía con las consolas originales de SEGA, pero las prestaciones se adaptaban mejor al público argentino dada las posibilidades de compatibilidad con los distintos tipos de cartuchos.En cierto modo fue una consola menospreciada pero hoy, a la distancia, podemos decir que eran unos perfeccionistas los fabricantes coreanos. Pudieron hacer consolas mejores que las originales y llegaron a imponer un modelo de consola que su nombre pudo traspasar las barreras del tiempo, perdurando en la memoria de todos los chicos como "El Songa". | .. | | | | Aquí les muestro algunas fotos de la consola. Son de baja calidad, pero ya tendremos mejores. | .. | | | |  | 
|  | | Foto del Songa I | Foto del Songa II | | | | Caja del Songa II |
Portátiles Piratas | | | | | | .. | | Dingoo A320 | | | |  | | RETRO GAME EMULATOR | | | |  | | GP2X Wiz | |  | JXD V3 | | | | | | | | | |  | | | | | Retro dúo portable | | | | | | | | | |  |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario